En muchas escuelas de Estados Unidos, algunos grupos de estudiantes suelen obtener mejores calificaciones que otros en las pruebas estandarizadas. Por ejemplo, los estudiantes de familias con más recursos suelen tener un mejor desempeño en lectura o matemáticas que aquellos de familias con menos recursos. Estas diferencias son algo común, pero su magnitud varía bastante entre escuelas. Y, sin importar a qué grupo pertenezca tu hijo, esta brecha puede decirte mucho sobre la calidad de una escuela. De hecho, las escuelas que logran que todos sus estudiantes tengan éxito suelen ser más eficaces porque se concentran en métodos de enseñanza basados en evidencia, estándares académicos altos y currículos de calidad.

Si la escuela de tu hijo, o la escuela que estás considerando para él, muestra mucha desigualdad en los resultados entre distintos grupos de estudiantes, vale la pena investigar por qué existe esa brecha y qué medidas está tomando la escuela para reducirla. Las escuelas deben esforzarse por crear un entorno en el que todos los niños aprendan con altos estándares, donde el currículo y los programas sean rigurosos, y donde existan prácticas diseñadas para ayudar a los estudiantes con dificultades a alcanzar el nivel correspondiente a su grado.

Para saber qué está haciendo la escuela para abordar estas brechas del rendimiento académico, puedes programar una visita para reunirte con el director y observar algunas clases.

La reunión con el director: algunas preguntas que revelarán cómo apoya la escuela el éxito de todos los estudiantes

A continuación, te compartimos algunas preguntas que puedes hacerle al director para evaluar el compromiso de la escuela con ayudar a todos los estudiantes a alcanzar los más altos estándares académicos:

Pregunta: ¿Cómo es el desempeño actual de los estudiantes? ¿Hay algún grupo de estudiantes que esté obteniendo calificaciones más bajas que otros en asignaturas básicas? ¿Algún grupo específico de estudiantes está abandonando la escuela con mayor frecuencia? Si es así, ¿qué está haciendo la escuela para enfrentar estos desafíos?

Pon atención a: Estrategias específicas que la escuela esté implementando (como programas curriculares, intervenciones o prácticas enfocadas en estudiantes con dificultades) para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con calificaciones más bajas; así como objetivos escolares concretos y cuantificables que busquen ayudar a los estudiantes.

Pregunta: ¿Cómo se aseguran los maestros de mantener expectativas altas para todos los estudiantes y de monitorear su progreso para garantizar que todos estén aprendiendo?

Pon atención a: Ejemplos concretos de evaluaciones que utilizan los maestros para determinar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y los métodos con los que analizan estos datos para asegurarse de que todos estén avanzando de manera adecuada.

Pregunta: ¿Qué está haciendo la escuela para reducir la brecha de rendimiento académico? ¿Los maestros están utilizando nuevos currículos o métodos de enseñanza? ¿Se ofrece apoyo académico adicional a los estudiantes?

Pon atención a: Acciones específicas que esté tomando la escuela para mejorar el rendimiento de todos los estudiantes. Algunas de estas acciones pueden incluir la implementación de nuevas estrategias de enseñanza que hayan tenido éxito en otras escuelas y brindar apoyo académico adicional durante y después de clases. Pregunta cuántos estudiantes se benefician de estos recursos y cómo se informa a las familias sobre este apoyo adicional.

Pregunta: ¿Tienen todos los estudiantes el mismo acceso a las clases más avanzadas, o agrupan a los estudiantes con menor rendimiento en cursos remediales?

Pon atención a: Evidencia de que todos los estudiantes tienen acceso a clases avanzadas y a un currículo enriquecido. Lo ideal es que la escuela evite prácticas permanentes de “agrupamiento por habilidades” o cursos remediales. Si aún tienes dudas, pide que te muestren los datos demográficos que comparen a los estudiantes inscritos en cursos acelerados con los estudiantes inscritos en cursos remediales.


Consulta nuestra guía Cómo elegir una escuela para tu hijo. En ella encontrarás todo lo que necesitas saber para evaluar, visitar y elegir la escuela adecuada según las necesidades específicas de tu hijo. Posteriormente, puedes buscar escuelas cercanas a tu localidad.


Recorriendo la escuela: señales prometedoras a observar

Da un paseo por la escuela, visita algunas aulas y observa el entorno. Mientras recorres las instalaciones, pon atención a algunas de las siguientes señales que indican que esta escuela está trabajando para apoyar a todos los estudiantes:

  • Maestros que utilizan una variedad de estrategias de enseñanza, incluyendo el aprendizaje cooperativo (estudiantes trabajando en grupo) y lecciones dirigidas, con el fin de atender las distintas necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Observa si los estudiantes parecen interesados en la clase y si el objetivo de la lección es claro. Fíjate también en la distribución de los asientos y en la forma en que participan los estudiantes (por ejemplo, cómo se elige a los estudiantes para intervenir en clase), lo cual puede ser un indicio de que la escuela se esfuerza por involucrar a todos los estudiantes, y no solo a algunos.
  • Obras de arte y decoraciones, tanto en los pasillos como en las aulas, que valoren y resalten la cultura, el idioma y los orígenes de los estudiantes.
  • Evidencia de que la escuela se comunica con las familias en su idioma de preferencia y fomenta la participación de los padres de todos los grupos étnicos y culturales en las actividades escolares.
  • Adaptaciones para que los estudiantes con discapacidades físicas puedan acceder a todas las áreas de la escuela.

Revertir años de bajo rendimiento académico e inequidad puede tomar tiempo. Lo importante es prestar atención a las señales que demuestren que la escuela es consciente de los desafíos y que está trabajando de manera activa para mejorar el desempeño de todos sus estudiantes.